El objetivo de AdaptaClima es reducir la vulnerabilidad a los riesgos climáticos que ocasionan las inundaciones, los deslizamientos y los flujos de lodo en tres ciudades costeras. Mediante un enfoque basado en el riesgo con opciones de adaptación, fomenta la construcción colaborativa y de redes de trabajo para desarrollar una cultura de adaptación.
Proyecto AdaptaClima
Componentes del proyecto
El proyecto AdaptaClima tiene tres componentes principales:

Acciones para la resiliencia
Incluir la Reducción de Riesgo de Desastres (RRD) en la planificación local es la prioridad del proyecto AdaptaClima. Además, se busca aumentar la resiliencia a través del desarrollo de infraestructura que contemple futuros escenarios climáticos. El proyecto fortalece el monitoreo climático e implementa sistemas de alerta temprana y respuesta.

Fortalecimiento de capacidades
Las acciones del proyecto se enfocan en fortalecer las capacidades y conexiones entre la población local, funcionarios públicos y gobierno local y nacional a través de cursos de capacitación virtual y campañas de educación y comunicación. El objetivo es sensibilizar a la población sobre los riesgos climáticos de su ciudad y generar conciencia sobre la importancia de la adaptación al cambio climático.

Comunidades de práctica
El tercer componente del proyecto consiste en documentar y difundir las lecciones aprendidas, y promover el desarrollo a nivel regional. Por medio de la página web adaptaclima.org se fomenta la interacción entre todas y todos los involucrados e interesados en estas temáticas. El proyecto AdaptaClima motiva a otras ciudades costeras a implementar estas acciones.


Enfoques
Género, Inclusión e Interculturalidad
AdaptaClima promueve la participación de grupos vulnerables (mujeres, niños, niñas, adultos mayores y personas con discapacidad). Las acciones incluyen un enfoque de género y estrategias para sumar la opinión de todos y todas. Te mostramos más sobre los talleres, webinars y capacitaciones, que transversalizan las temáticas de género, inclusión social e interculturalidad.
Entidades socias

El Proyecto Regional Chile–Ecuador: “Reducción de la vulnerabilidad climática y el riesgo de inundación en áreas urbanas y semiurbanas costeras en ciudades de América Latina y el Caribe, AdaptaClima” es una iniciativa del Ministerio del Medio Ambiente de Chile (MMA) y del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador (MAATE), implementado por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y financiado por el Fondo de Adaptación. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) actúa como entidad ejecutora.
Equipo del proyecto
AdaptaClima está conformado por un equipo de personas que aportan con conocimientos y experiencias para reducir la vulnerabilidad de las ciudades costeras frente a los efectos negativos del cambio climático.
Regional




Ecuador




Chile



